728 x 90

META LANZA MEGA INVERSIÓN PARA ALCANZAR LA “SUPERINTELIGENCIA” EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL

14 de julio de 2025 — En una ambiciosa apuesta por el liderazgo tecnológico, Mark Zuckerberg anunció que Meta invertirá cientos de miles de millones de dólares en infraestructuras dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial (IA), con el objetivo de construir una “superinteligencia” con capacidades cognitivas superiores a las humanas.

El anuncio fue realizado a través de publicaciones en Facebook y Threads, donde el CEO de Meta detalló la creación de redes informáticas con una potencia de varios gigavatios, muy por encima de los estándares actuales de los centros de datos tradicionales. Estas nuevas instalaciones estarán dedicadas exclusivamente a entrenar modelos de IA generativa, una tecnología que demanda potentes chips de alto rendimiento y consume enormes cantidades de energía.

Meta, que ha quedado rezagada frente a competidores como OpenAI y Google, busca recuperar terreno en la carrera por una IA general, capaz de generar descubrimientos científicos y crear nuevas tecnologías de manera autónoma.

Entre los proyectos más destacados se encuentran Prometheus, cuya activación está prevista para 2026, y Hyperion, que promete alcanzar una capacidad de 5 gigavatios, lo equivalente al consumo eléctrico anual de hasta cuatro millones de hogares estadounidenses.

En paralelo, Meta invirtió 14 mil millones de dólares para adquirir el 49% de Scale AI, empresa clave en el procesamiento de datos para IA. La compañía también ha reclutado talento de alto nivel, incluyendo a exintegrantes de OpenAI, Anthropic y Google, ofreciendo bonificaciones individuales superiores a los 100 millones de dólares.

Zuckerberg aseguró que está construyendo “el equipo más elitista y con mayor densidad de talento de toda la industria”, respaldado por los recursos financieros generados por las operaciones actuales de Meta.

Pese a ello, su modelo más reciente, Llama 4, ha quedado rezagado en los rankings globales, superado incluso por su antecesor, Llama 3, en tareas clave como la generación de código y procesamiento textual, según la plataforma independiente LMArena.

Con esta inversión sin precedentes, Meta busca reescribir las reglas del juego en la inteligencia artificial global.

error: Content is protected !!