Un robot quirúrgico con inteligencia artificial ha marcado un antes y un después en la historia médica al ejecutar por primera vez una operación completa sin asistencia humana. El logro fue alcanzado por un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore (EE. UU.), y podría revolucionar el futuro de la cirugía moderna.
La intervención, una compleja extracción de vesícula biliar, fue realizada con una precisión del 100%, tras haber entrenado al robot mediante el análisis detallado de videos quirúrgicos realizados en cadáveres de cerdos. Según el estudio, el rendimiento del dispositivo fue comparable al de un cirujano experto.
El robot no solo ejecutó los pasos de la operación, sino que también demostró una capacidad avanzada para tomar decisiones en tiempo real, adaptarse a las variaciones anatómicas, corregirse a sí mismo ante cualquier error inesperado y responder a comandos de voz simulados por un equipo médico. Esta autonomía marca una diferencia sustancial con los modelos anteriores, que solo cumplían instrucciones predeterminadas.
Axel Krieger, experto en robótica médica de Johns Hopkins, explicó que el objetivo no era enseñarle al robot una ruta específica, sino dotarlo de la inteligencia necesaria para “navegar por cualquier procedimiento, en cualquier condición”, como lo haría un cirujano experimentado.
El doctor Jeff Jopling, coautor del estudio, comparó esta innovación con el proceso formativo de un residente en medicina: “Ilustra el potencial de desarrollar robots autónomos de forma modular y progresiva, parte por parte”.
Con este resultado exitoso, los investigadores ahora se preparan para entrenar al sistema en nuevos tipos de cirugías y dar un paso más hacia su aplicación en humanos, en condiciones clínicas reales.