728 x 90

EL SALVADOR IMPULSA LA CAFICULTURA CON NUEVA ALIANZA ESTRATÉGICA EN LA REGIÓN TRIFINIO

El Gobierno de El Salvador dio un paso firme para revitalizar el sector cafetalero con la firma de un convenio de cooperación entre el Instituto Salvadoreño del Café (ISCafé) y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio, en un acto que contó con la presencia del Vicepresidente de la República, Félix Ulloa hijo, como testigo de honor.

Durante su intervención, el vicepresidente Ulloa destacó que esta alianza representa una inversión estratégica para proyectar al mundo la calidad del café salvadoreño, al tiempo que se consolida como motor de empleo, identidad y resiliencia comunitaria en la región fronteriza compartida con Guatemala y Honduras.

UNA REGIÓN CLAVE PARA EL CAFÉ

Según la Mesa de Café de la Región Trifinio, en esta zona trinacional se cultivan más de 85,000 manzanas de café, con una producción anual de aproximadamente 800,000 quintales oro, lo cual genera más de 40,000 empleos directos. Esta actividad representa una de las principales fuentes económicas para las comunidades rurales del área.

UNA VISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE

La firma del convenio reafirma la visión compartida de ISCafé y la Comisión Trinacional del Plan Trifinio de trabajar en conjunto con gobiernos locales, caficultores y comunidades para convertir la caficultura en un pilar de desarrollo sostenible.

El acuerdo fue suscrito por:

  • Mauricio Sansivirini, Presidente de ISCafé
  • Liseth Hernández, Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio
  • Jorge Urbina, Director Ejecutivo Nacional por El Salvador

Esta alianza permitirá articular esfuerzos técnicos, institucionales y comunitarios, y servirá como plataforma para escalar programas productivos, mejorar la infraestructura cafetalera y fortalecer el posicionamiento del café de El Salvador a nivel internacional.

error: Content is protected !!